Reconozcámoslo: aprender a lidiar con los haters no es igual para todos. Algunas personas tienden a preocuparse por las agresiones que reciben de ellos y temen que esto pueda afectar a su marca personal o corporativa.
En este post te explicaremos qué es un hater y te daremos algunos consejos para darle la vuelta a la moneda y utilizar a estos individuos a tu favor.
¿Qué es un ‘hater’?
El término hater se ha utilizado en los últimos tiempos para describir a las personas que utilizan la ironía, la burla y el humor negro a la hora de expresarse sobre cualquier tema que afecte directamente a la comunidad digital de la marca, que en este caso podrías ser tú.
Los haters pueden actuar tanto de forma personal como colectiva para atacarte online a través de redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram, así como YouTube o LinkedIn.
También pueden tener presencia en foros o salas de chat. Buscan provocar a la gente y generar así respuestas ofensivas por parte de aquellos a los que atacan. De esta forma, tienen una excusa para poder seguir actuando de esta forma agresiva y haciendo comentarios despectivos y descalificadores.
¿Cómo lidiar con los haters?
1. Entiende que significa que estás haciendo las cosas bien
Los haters suelen aparecer cuando una marca personal o corporativa ha alcanzado cierto nivel de éxito. Si no has conseguido nada, lo más probable es que nadie te preste la suficiente atención como para hacer comentarios negativos contra ti y querer desacreditar tu imagen.
Una de las formas de lidiar con los haters en las redes sociales es intentar confiar en que estás en el camino del éxito o en que tu marca ya está en lo más alto y tiene brillo propio. Cree que estás ejecutando las acciones correctas para proyectarte en el mercado y diferenciarte con una personalidad de marca única.
2. Utiliza las críticas de tus detractores para evaluarte a ti mismo
Hay circunstancias en las que tus detractores pueden estar haciendo críticas válidas a determinadas acciones de las que no has sido consciente, por lo que es importante escuchar lo que dicen de ti o de tu marca.
Hay prácticas que pueden estar perjudicando a las personas que trabajan para ti, a tu público, o incluso pueden ser dañinas para el medio ambiente, impidiendo su preservación.
Siendo consciente de tus errores, podrás tener un mayor crecimiento personal y profesional, ya que tendrás la oportunidad de tomar medidas para mejorar las actitudes que consideres que no son las más adecuadas desde un punto de vista personal o profesional.
3. Intenta actuar con tolerancia
A la hora de lidiar con los haters, la tolerancia es un valor que puedes aplicar incluso a las personas o grupos que intentan dejar en mal lugar a tu marca. La mejor forma de vencer a tus detractores es analizar las razones de sus acciones. Hazlo y aplica la empatía, evitando caer en discusiones o actitudes violentas con estas personas.
Estas prácticas te ayudarán a desarrollar habilidades blandas que te darán la capacidad de lidiar con situaciones molestas y estresantes que puedan ser provocadas por estos agresores.
Recuerda que al dar el ejemplo, podrás ayudar a otros compañeros o colegas que estén pasando por una situación similar, lo que a su vez te permitirá estrechar lazos con personas exitosas.
4. Utilizar a los que odian para aprender a afrontar los conflictos
Estas prácticas incómodas pueden ser una verdadera oportunidad para experimentar formas alternativas de enfrentarse al odio.
A través de ellas puedes aprender a manejar los conflictos de forma asertiva sin generar más tensión o incluso violencia si las acciones de tus detractores se producen en un evento o en tu empresa o negocio.
La resolución eficaz de conflictos es una habilidad blanda que te permitirá desenvolverte bien en diferentes circunstancias laborales o personales. Además, podrás demostrar liderazgo frente a tus colaboradores y público.
5. Actúe con humildad
Una de las formas más efectivas de lidiar con los haters es actuar con humildad a la hora de dar una respuesta o hacer un comentario cuando quieran desacreditarte o criticarte en las redes sociales.
Elige el camino correcto y no respondas de la misma forma que tus agresores, es decir, con violencia verbal o acciones de las que luego te puedas arrepentir porque pueden afectar negativamente a tu marca personal o corporativa.
6. Utiliza a los haters para aprender a ignorar las influencias negativas
Es muy importante ser consciente de que no siempre caerás bien a todo el mundo, por mucho que te esfuerces en hacer las cosas bien.
Tomar el control de las situaciones y no dar poder a las acciones negativas de los haters es una forma inteligente de mantenerse centrado en lo que realmente importa y seguir trabajando para ayudar a que tu marca crezca y sea más positiva y creíble.
7. Aprender a gestionar la ira
Aplica la inteligencia emocional y gestiona la ira adecuadamente. Estas acciones te ayudarán a experimentar calma cuando estos detractores te ataquen, lo cual es ideal para evitar conflictos que puedan afectar la imagen de tu marca en el entorno digital o presencial.
Responde de forma calmada en lugar de contraatacar de forma brusca y sin haber reflexionado sobre lo que realmente está sucediendo. En ningún caso actúes de forma impulsiva.
8. Deja que los haters te motiven
En lugar de dejar que los comentarios negativos y los insultos de tus haters afecten a tu autoestima o te depriman, utiliza a esa persona o personas como motivación para seguir proyectando tu marca en el mercado y destacar aportando valor a tu audiencia.
Demuestra que tienes autoridad en tu nicho y que tu marca no sólo se dedica a promocionar y comercializar productos y servicios, sino que también ayuda a tu audiencia con acciones de valor que contribuirán a tu credibilidad.
Aquellos que realmente creen y apoyan los valores de tu marca harán caso omiso a las burlas y críticas si no son ciertas.