Para aquellos que os pille de nuevo voy a tratar de definir el Inbound Marketing a mi manera:
“Son un conjunto de técnicas que combinan 3 elementos esenciales como son el marketing de contenidos, el SEO y el ámbito social media en una estrategia de marketing integrada con el objetivo de dar información de valor que el usuario requiere, y así llamarle la atención para lograr visitas/leads que puedan acabar en ventas”
Para complementar esta definición, cabe remarcar que el inbound marketing es la evolución o parte antagónica del outbound , es decir, aquellas campañas publicitarias tradicionales donde simplemente se trata de impactar al usuario con una oferta o novedad de un producto de forma masiva. Para ubicar las diferencias y así constatar las ventajas que ofrece el inbound os dejo esta “mini-infografía”:
Fuente: Mktlovers.worpress.com
CLAVES PARA DESARROLLAR UN ESTRATEGIA EFICAZ DE INBOUND MARKETING
Una vez puesto el marco de acción del inbound marketing definiré algunas claves que te van a ayudar a implementar esta serie de técnicas:
1. Define a tu cliente ideal: aparte de sacar algunos datos sobre tu posible cliente intenta crear un avatar sobre él: edad, donde reside, gustos, preferencias, tipo de búsquedas, poder adquisitivo, bienes que suele consumir, qué suele leer….cuanto más detallado más fácil lo tendrás para las tareas posteriores.
2. Entender el ciclo que va a seguir el usuario: para acometer este tipo de estrategias hay que tener muy claro cual es el viaje que va a emprender tu usuario desde que te conoce hasta que te compra. Para ello, es muy recomendable ver lo que se le llama el embudo de conversión aplicado al inbound:
3. Determinar la “palanca” de atracción: qué es lo que resuelve tu producto o servicio? por qué los usuarios deberían visitarte? a raíz de esas preguntas vas a poder desarrollar la estructura necesaria para
- Escribir el tipo de contenido que necesitas y que tus usuarios requieren: marketing de contenidos
- Determinar el tono y tipo de mensajes que vas a difundir en las redes sociales: parte de social media
- Marcar las palabras clave fundamentales que vas a trabajar para posicionar el contenido: SEO
4. Identificar tus puentes de conexión con tus usuarios: cómo vas a llegar a tus clientes potenciales? para ello hay que definir:
- Las redes sociales en las que vas a estar: facebook, linkedin, twitter, google+, instagram…
- Cómo va a ser tu blog: para inbound se hace “casi” imprescindible la utilización de un blog para difundir el contenido.
- Otros tipos de recursos para producir contenido: podcast, webinars, whitepapers…
5. Mantén el foco para posicionar mejor en SEO: intenta identificar el contenido que te funciona para un tipo de cliente específico. Si diversificas mucho puede que tardes mucho tiempo o que no llegues a estar bien posicionado en buscadores.
Sin duda, el inbound marketing ya es todo un éxito en países como USA y se va a extender mucho más con agencias especializadas y herramientas que harán de todo esto un ecosistema mucho más efectivo en el que la publicidad y el marketing tienen que ser menos intrusivos para intentar aportar el máximo valor a los usuarios.
¿Que tácticas usarías para desarrollar una buena estrategia de inbound marketing?
**Artículo previamente publicado en Tiempodenegocios.com